Angelesverdes

Ángeles Verdes

Somos Naturaleza

Campañas

Aquí verás las Campañas que llevamos a cabo desde 2017 en La Costa Atlántica Argentina
 Vaciemos los Tanques
#EmptytheTanks
¿Qué significa “Vaciemos los Tanques”?

Vaciemos los tanques es una campaña que propone el fin de la explotación animal en parques acuáticos, principalmente especies marinas. Nace bajo el lema Empty the Tanks, campaña internacional, y aquí en Mar del Plata la llevamos a cabo desde 2018.

¿Es posible que los animales que vivieron en cautiverio puedan volver a su hábitat?

Sí, es posible. Es un programa de reinserción de los animales que vivieron en cautiverio, privados de su libertad, explotados para lucro humano y empresarial. Como todo proceso, la reinserción lleva su tiempo, dinero, trabajo y dedicación. Es por ello que la mayoría de los parques acuáticos no lo implementan. Hay varios programas de reinserción de animales a sus hábitats, en diferentes partes del mundo, presentados en los parques acuáticos más grandes de USA, España y otros. Así como los zoológicos del mundo están llegando a su fin, gracias a la concientización de las ONGs y la educación impartida, los parques acuáticos están atravesando el mismo proceso. Esperamos que en breve cierren y paso a paso reubiquen los animales a sus hábitats. Ninguno de los animales que viven en cautiverio elige estar allí, lejos de su hábitat, lejos de su familia y demás especies marinas. Ninguno de los animales que está
privado de su libertad elige ese estilo de vida, de trabajo a cambio de premio y castigo, de hacer piruetas para poder comer y para entretener a la humanidad, en piletas llenas de químicos como el cloro (para mantener la higiene) que daña su piel y ojos, provocando ceguera entre otras afecciones.
Si amas los animales puedes disfrutar de verlos libres en su hábitat.

¿Cómo podemos cooperar con la campaña?

          Algunas opciones:

          • Compartiendo esta información.

          • No financiar la explotación animal, dejando de asistir a los parques acuáticos que lamentablemente aún funcionan, privando de su libertad a las especies marinas. Como el caso de #Kshamenk que desde 1992 está en cautiverio, siendo la única orca de toda                 sudamérica encerrada en San Clemente del Tuyú, Argentina.

        • Informándote.

       • Recomendamos ver el documental: Black Fish.
#VaciemoslosTanques #EmptytheTanks #LiberenaKshamenk #Orca #Cautiverio #LiberaciónAnimal #Teverécaer #InmundoMarino #AbusoMarino

        Sumate a la campaña Vaciemos los Tanques compartiendo esta información

Las imágenes son libres de compartir, ayudanos a difundir, haciendo click aquí podrás verlas y descargarlas

Más info:  vía whatsapp al 223 501 9729

Gracias por ser parte
Playas Libres de Colillas
En acción desde 2017

Desde 2017 Ángeles Verdes lleva a cabo la Campaña Playas Libres de Colillas. En esos inicios de acción, en Argentina no había centro de tratamiento certificado, para las colillas de cigarrillos. Hasta que conocimos la recicladora Cigabrick, en la campaña del día mundial de la limpieza y empezamos a accionar en equipo.
Estábamos felices de saber que ahora en Argentina las colillas tendrían tratamiento sustentable y a su vez finalidad comunitaria.
En estos años, promovimos la campaña Playas Libres de Colillas de manera activa con acciones concretas como, recolección de colillas, charlas y talleres donde compartimos información, inspiramos y asesoramos al Municipio de Gral. Pueyrredón a trabajar la temática y problemática en la ciudad, generamos a través de la educación fumadoras/es responsables, recepcionando en sede sus colillas, promoviendo el centro de acopio de las mismas y siendo puente entre esas personas y la recicladora; nos enamoramos del proyecto, de ser parte, por ello nos sumamos a todas las campañas, accionamos en equipo, pensamos la mejor manera de que esas colillas no dañen más aún el Planeta de lo que se viene contaminando en los últimos años.

¿Qué hacer con las colillas?
PROPUESTA:

1. Apaga el cigarrillo y deposita la colilla en bidón de 5 lts.
2. Cuando esté lleno acercalo a Ángeles Verdes. Whatsapp: 223 501 9729.
3. Ángeles Verdes envia a la recicladora en la Provincia de Mendoza, Argentina.
4. Se reciclan las colillas y se crean ladrillos con fines comunitarios.

Campaña #PlayasLibresdeColillas

Las imágenes son libres de compartir, ayudanos a difundir, haciendo click aquí podrás verlas y descargarlas

Más info:  vía whatsapp al 223 501 9729

Gracias por ser parte
Cooperando con las abejas
“Al hombre sólo le quedarían cuatro años de vida. Sin abejas, no hay polinización, ni hierba, ni animales, ni humanidad”
Albert Einstein.

La campaña Cooperando con las Abejas propone brindar información a la población para generar conciencia de la importancia de las abejas en el mundo.

¿Cuáles son las plantas melíferas?

Plantas melíferas se consideran todas aquellas especies utilizadas por las abejas para la producción de miel. Otros muchos insectos (avispas, abejorros, etc.) son atraídos por las formas, colores y olores de las flores.

¿Qué características tienen las flores que atraen a los polinizadores?

Las características físicas y fenológicas de las flores anemófilas, hidrófilas y zoófilas, así como las de su polen, suelen ser marcadamente diferentes. Las plantas zoófilas deben llamar la atención de sus vectores con colores y olores atrayentes, así como recompensarlos con alimento o refugio.

¿Cómo atraer polinizadores?
  • Variedad de especies vegetales.
  • Contar con flores durante todo el año.
  • Elige cuidadosamente el lugar de plantación.
  • Hoteles para insectos polinizadores.
  • Apuesta por los fertilizantes naturales, libres de químicos y tóxicos.

#CooperandoconlasAbejas #Abejas #Meliferas #Polinizadores #Bee

Las imágenes son libres de compartir, ayudanos a difundir, haciendo click aquí podrás verlas y descargarlas

Más info:  vía whatsapp al 223 501 9729

Gracias por ser parte
Playas Limpias
Las imágenes son libres de compartir, ayudanos a difundir, haciendo click aquí podrás verlas y descargarlas

Más info:  vía whatsapp al 223 501 9729

Gracias por ser parte
Animales Libres
Las imágenes son libres de compartir, ayudanos a difundir, haciendo click aquí podrás verlas y descargarlas

Más info:  vía whatsapp al 223 501 9729

Gracias por ser parte
Todas las especies importan
Las imágenes son libres de compartir, ayudanos a difundir, haciendo click aquí podrás verlas y descargarlas

Más info:  vía whatsapp al 223 501 9729

Gracias por ser parte
Somos Naturaleza
Las imágenes son libres de compartir, ayudanos a difundir, haciendo click aquí podrás verlas y descargarlas

Más info:  vía whatsapp al 223 501 9729

Gracias por ser parte
Transformo mi consumo
Las imágenes son libres de compartir, ayudanos a difundir, haciendo click aquí podrás verlas y descargarlas

Más info:  vía whatsapp al 223 501 9729

Gracias por ser parte
Mares Sin Petróleo
Desde el 2018 cuidando nuestros mares

Dicha campaña nace en 2018 para Ángeles Verdes Costa Atlántica, dado las adjudicaciones de espacios en el mar argentino para exploración de petróleo y gas natural y luego la explotación de los mismos.
Prospección es el término comúnmente aplicado a la parte de la industria del petróleo que se ocupa de la exploración para descubrir nuevos yacimientos de petróleo y gas natural, la perforación de pozos y la extracción de los productos a la superficie.
En 2018, a 13 empresas nacionales e internacionales se les adjudicó 18 zonas marinas para la exploración de hidrocarburos en el mar argentino. El método que se utiliza para la búsqueda de combustibles fósiles en el fondo marino es la PROSPECCIÓN SÍSMICA.
Las empresas adjudicadas pueden explorar la zona en busca de hidrocarburos y luego podrán continuar con la perforación y explotación de los yacimientos.
La búsqueda y explotación de combustibles fósiles, son las responsables de las mayores catástrofes ambientales marinas, afectando ecosistemas enteros por largos períodos de tiempo.

Impacto en la fauna marina

Los dispositivos para la realización de campañas de adquisición sísmica generan niveles de intensidad sonora de 215-230 dB (decibelios), con frecuencias de entre 10-300 Hz (hercios), cuando la comunidad científica ha adoptado 180 dB como el nivel de intensidad sonora que produce daños fisiológicos irreversibles en cetáceos.
Dado la alarmante situación en el mar argentino, compartiremos información a fin de educar y concientizar a la población sobre el peligro de dichas exploraciones en los océanos y el extractivismo en sí mismo.

#ElAcuerdoesconelPlaneta #PlataformasOffShore #Petróleo #GasNatural #Extractivismo #mardelsinpetroleo #mardelplatalibredeplataformas #PlayasLimpias #oceano #oceanoatlantico #mares #mareslimpios #marargentino
Las imágenes son libres de compartir con el hashtag #MaresSinPetróleo.
Ayudanos a difundir, haciendo click aquí podrás verlas y descargarlas

Más info:  vía whatsapp al 223 501 9729

Gracias por ser parte